Alejandro Gómez A MD EMT-P (Emergency Hacks)
La manta térmica o manta de rescate es uno de los elementos más versátiles, económicos y frecuentemente utilizados en la atención prehospitalaria y emergencias. Sin embargo, su uso sigue siendo motivo de confusión y múltiples malentendidos. Algunos profesionales incluso le atribuyen propiedades que no tiene, como el enfriamiento en pacientes con golpe de calor, lo que podría resultar peligroso. En esta entrada analizaremos con seriedad, precisión técnica y evidencia científica, los principios físicos que explican su funcionamiento, su utilidad real y desmitificaremos falsas creencias sobre este valioso recurso.
Es habitual encontrarla en botiquines, ambulancias, mochilas de supervivencia y kits individuales de primeros auxilios (IFAK). Durante las últimas tres décadas, las mantas térmicas con dos caras (una plateada y una dorada) se han convertido en un elemento esencial para la atención inicial de pacientes críticos.
¿Qué es Realmente una Manta Térmica y Cómo Funciona?
Para entender correctamente cómo funciona una manta térmica, es fundamental comprender primero los mecanismos por los cuales el cuerpo pierde calor. Los principales mecanismos implicados en la pérdida de temperatura son:
- Radiación: el calor corporal se pierde en forma de radiación infrarroja hacia el ambiente.
- Convección: el viento y las corrientes de aire aceleran la pérdida de calor corporal.
- Conducción: el contacto directo con superficies frías aumenta rápidamente la pérdida de calor.
- Evaporación: la evaporación del sudor o humedad corporal reduce la temperatura corporal.
- Falta de termorregulación efectiva: en estados críticos o traumáticos, la capacidad del cuerpo para mantener una temperatura estable puede estar seriamente comprometida.
Las mantas térmicas, fabricadas generalmente en tereftalato de polietileno (PET), son películas plásticas metalizadas diseñadas específicamente para reducir o prevenir estas pérdidas de calor. Aunque existen mantas térmicas monocromáticas, las más comunes y efectivas tienen dos caras, una plateada y otra dorada, cada una con una función específica.
Principios Físicos del Funcionamiento de la Manta Térmica
Cara Plateada (Reflectante):
La cara plateada actúa como una barrera reflectante que minimiza la pérdida de calor por radiación, reflejando de vuelta hacia el cuerpo la energía térmica emitida. Es especialmente útil en la prevención y manejo inicial de la hipotermia. Además, su superficie reflectante puede emplearse como señalización en situaciones de rescate debido a su alta visibilidad y capacidad de reflejar la luz solar.
Cara Dorada (Absorbente y Retenedora):
La cara dorada tiene una mayor capacidad de absorción y retención del calor corporal emitido. Está diseñada para mantener la temperatura corporal en condiciones extremadamente frías al atrapar y conservar el calor irradiado por el cuerpo. También proporciona cierto aislamiento al contacto con superficies frías o húmedas, ayudando a reducir la pérdida por conducción.
¿Cómo Actúa la Manta Térmica Frente al Frío?
La manta térmica no es un elemento mágico, sino un recurso que actúa mediante principios físicos claramente definidos:
- Minimiza la convección: actúa como barrera frente a las corrientes de aire frío, disminuyendo la pérdida térmica.
- Aísla contra la conducción: evita el contacto directo del cuerpo con superficies frías, proporcionando aislamiento.
- Reduce la evaporación: limita la evaporación de la humedad corporal, previniendo la pérdida de calor.
- Refleja radiación térmica: devuelve al cuerpo parte de la radiación infrarroja emitida, creando un microambiente térmico favorable.
Golpe de Calor y la Manta Térmica: Un Mito Peligroso
Existe una peligrosa creencia sobre la utilidad de las mantas térmicas para enfriar pacientes que sufren golpe de calor. Este mito, ampliamente extendido incluso entre algunos profesionales de emergencia, es completamente falso y puede empeorar significativamente la condición del paciente.
Si consideramos que estas mantas están específicamente diseñadas para retener calor (cara dorada) o reflejarlo hacia el cuerpo (cara plateada), envolver a un paciente que presenta hipertermia solo provocará una acumulación adicional de calor, agravando dramáticamente su estado.
En situaciones de golpe de calor, la única aplicación segura de la manta térmica es improvisar un toldo o una cubierta para proteger al paciente de la exposición solar directa. El manejo adecuado del golpe de calor requiere estrategias activas de enfriamiento como inmersión en agua fría (cuando sea seguro), aplicación de compresas frías en áreas estratégicas (cuello, axilas, ingles), ventilación activa y rociado con agua.
La literatura científica ha demostrado claramente que el uso envolvente de mantas térmicas en hipertermia puede ser perjudicial. Compartir esta información es esencial para evitar errores potencialmente mortales.
Más Allá del Frío: Otros Usos Importantes de la Manta Térmica
La versatilidad de las mantas térmicas se extiende más allá de la prevención de hipotermia:
- Señalización de rescate: su superficie plateada reflectante puede funcionar como señal visual para servicios de rescate.
- Parasol improvisado: proporciona sombra rápida y efectiva en ambientes soleados.
- Protección improvisada: protege contra elementos externos como lluvia, polvo o viento en pacientes lesionados o quemados.
- Recolección de agua en emergencias: su superficie permite captar rocío o agua de lluvia para consumo.
- Construcción de refugios temporales: en escenarios de supervivencia, puede emplearse en estructuras improvisadas para proteger del clima adverso.
Ventajas Técnicas de las Mantas Térmicas
La preferencia por las mantas térmicas se basa en atributos técnicos claros:
- Peso ligero: extremadamente livianas, ideales para transporte.
- Tamaño compacto: ocupan mínimo espacio, permitiendo almacenamiento sencillo.
- Resistencia notable: a pesar de su delgadez, poseen una considerable resistencia mecánica.
- Bajo costo: proporcionan alta eficacia térmica con una inversión económica mínima.
La Manta Térmica en la Atención de Emergencias
Las mantas térmicas son herramientas esenciales en el ámbito prehospitalario, utilizadas por equipos de emergencias médicas y rescatistas para la protección térmica inicial de pacientes traumáticos o críticos. Cuando se usan correctamente, contribuyen sustancialmente a estabilizar a pacientes, previniendo complicaciones derivadas de la pérdida térmica extrema.
Recomendaciones Finales
La manta térmica es una herramienta invaluable en emergencias, siempre que se utilice correctamente y con pleno conocimiento de sus principios físicos y limitaciones. Es imperativo comprender que, aunque es un recurso excelente para conservar el calor y proteger contra la hipotermia, nunca debe emplearse como envoltura en pacientes con hipertermia o golpe de calor.
Comparte y difunde esta información con tus colegas y equipo de trabajo; entender estos principios puede significar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.
Referencias
- Wallner B, Salchner H, Isser M, Schachner T, Wiedermann FJ, Lederer W. Rescue Blankets as Multifunctional Rescue Equipment in Alpine and Wilderness Emergencies-A Narrative Review and Clinical Implications. Int J Environ Res Public Health. 2022 Oct 5;19(19):12721. doi: 10.3390/ijerph191912721. PMID: 36232023; PMCID: PMC9566397.
- Kosinski S., Podsiadlo P., Darocha T., Pasquier M., Mendrala K., Sanak T., Zafren K. Prehospital Use of Ultrathin Reflective Foils. Wilderness Environ. Med. 2022;33:134–139. doi: 10.1016/j.wem.2021.11.006.
- Haverkamp F.J.C., Giesbrecht G.G., Tan E. The prehospital management of hypothermia-An up-to-date overview. Injury. 2018;49:149–164. doi: 10.1016/j.injury.2017.11.001
En Emergency Hacks estamos construyendo una comunidad para quienes buscan ir más allá de lo básico. Si quieres mantenerte actualizado sobre atención prehospitalaria, emergencias, trauma y cuidados críticos, síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete en nuestro formulario de contacto.
“Emergency Hacks: Donde la urgencia se encuentra con la evidencia.”
¡Gracias por formar parte de este movimiento comprometido con salvar vidas con criterio científico y excelencia técnica!